1. Primera pregunta
es sobre la politica mediterranea de Espana en la edad moderna: y el proceso de
Barcelona. Desde la conferencia de Barcelona han transcurrido 10 anos. Que
opina usted al atravesar el proceso de paz una situación difícil? Barcelona
sigue costituyendo el unico foro y lugar de encuentro entre israelíes y arabes
y tambien entre turcos, griegos y chipriotas, protagonistas de otro conflicto.
La reunion de
Barcelona, yo creo que fue la reunion importante. La Conferencia en Madrid
del ano 1991, f ue la primera vez, cuando los israeles, los
arabes, los palestinos se reunieron en una conferencia.
Entonces Espana
siempre ha tenido un especie de compromiso, de mediador entre los judios, los
arabes y los paises occidentales. Entonces, la conferencia de Barcelona, es una
oportunidad unica, un encuentro de todos los paises del
area meditteranea. Lo que pasa claro, los acontecimientos a que se compromiso
se mantuviera de forma permanente. You creo que ahora se va a celebrar esta
nueva reunion y puede ser como un
momento del impulso, sobre todo porque el papel que tiene Espana ahora en ese
objetivo de Alianza de civilizaciones, para relanzar un proceso que hasta ahora
esta dormido. No es unico, pero es un processo
mas importante, sigue siendo un foro mas importante de colaboracion entre
todos paises mediterraneos.
2. Mi segunda
pregunta es sobre el tema de las relaciones españoles con Latinoamérica. En su
libro se trata de que se reorienta la naturaleza de las relaciones desde el
sentido asimétrico de la Hispanidad, practicado por el franquismo hasta la
búsqueda de un equilibrio, en la conceptualizacion de la comunidad Iberoamerica
de Naciones. Podria usted explicar que significa la idea de esta
conceptalizacion? Y segunda parte de mi pregunta.
Como puede usted
caracterizar usted las relaciones entre Espana y Cuba al final del siglo XX
hasta inicio del siglo XX1?
Las relaciones entre Espana e Iberoamerica en el franquismo son relaciones
aparentemente buenas pero como se dice en espanol muy retoricas.
O sea todo el mundo
habla de la hispanidad de los paises hermanos de que somos aliados, de
que somos amigos. Franco nunca visito ningun pais latinoamericano, las
relaciones comerciales no eran muy grandes. Eran muchas palabras, muchos
recuerdos historicos, pero realmente nada.
Cuando ya llega la democracia y la trancision se pone en marcha y el cambio de
la politica exterior cada uno de los objetivos prioritarios es reformular o
cambiar completamente las relaciones con Iberoamerica.
Desde aquí Mexico y Espana solo dos paises que relanzan poco la idea, de Comunidad
Iberoamericana de nacion. Mexico y Espana lo ponen en marcha en 1991.
Iberoamerica que es no solamente un termino lingüístico, sino tambien es un
proyecro nuevo que incluye a Portugal y Brasil con todos los paises
iberoamericanos.Yo creo que la Comunidad iberoamericana que es un bloque bien
asentado, bien definido, puede competir con otros bloques del mundo. Lo que
paso con Cuba, claro que Cuba es un problema porque Cuba no es democracia, es
regimen autoritario. Prácticamente es el unico regimen extrano dentro de la
Comunidad Iberoamericana. Pero hay dos posturas. La postura que tuvo el
gobierno de Aznar del Partido Popular: seguir la politica de los EE.UU. –
aislarlo, castigarlo, no invitar.
Ahora nos vamos a integrarle, apoyarle a que se haga una democratisacion
pacifica.
3.
La tercera pregunta es sobre el tema de relaciones de Espana con la OTAN,
es que ultima se convertira en una de las cuestiones clave de la política
exterior durante el periodo de transición. Que opina usted, el voto afirmativo
en el referéndum el 12 de marzo de 1986 para la permanencia de Espana en la
OTAN fue inesperado para el Gobierno de Felipe
Gonzalez. Es que en este periodo en la opinión publica de Espana existe
el antiamericanismo.
Desde el ano de 1953 Espana tiene los acuerdos con EE.UU. y unos acuerdos
militares y defensivos y esos son las causas del antiamericanismo que hay en
Espana porque se vincula EE.UU. con el apoyo de la dictadura franquista,
con el apoyo de Franco.
Cuando
terminara la dictadura, ingresar Espana en la OTAN era un poco romper con
un estatuto tradicional en un conflictos internacionales, y la
neutralidad en las guerras. Y que ha sido un elemento clave de la historia de
la politica exterior del siglo veinte desde la segunda guerra mundial.
Espana se integro en
la forma rapidisima en la OTAN con la oposición de casi todo partido de
izquerda y otro grupos y la oposición de la mayor opinión publica cuando
el Partido Socialista se presento a las elecciones, uno de sus objetivos
era lógicamente que Espana se marchara de la OTAN.
y convocar referéndum
por el tema este.
Claro, una cosa lo que se dice la oposición y otra cosa cuando se llega al
poder. El partido socialista y Felipe Gonzalez tuvo que frenar poco sus
deseos de salirse y creo que hizo pues, digamos, paralizar el tema de momento
durante los anos y preparar el referéndum del 1986 . Que hizo de
forma muy inteligente, pues vincular la integración de la Comunidad
europeo con el referéndum a la OTAN.
El referéndum
se planteo en la forma inteligente. Si decia que no era un no a Felipe
Gonzales, y si decia que si era un si a Felipe Gonzalez. En ese momento Felipe
Gonzalez tenia mucho peso, mucho influencia.Pero era un especie de compromiso
internaconal. Se gano con la minoria menoritaria.
4.
En este libro se dice que la política exterior llevada a cabo por los
gobiernos del Partido Popular se ha caracterizado por la continuidad,
apreciable tanto en las prioridades perseguidas como por los ambitos de
actuación. El hecho de que prevalezca esta continuidad resulta positivo en la
medida en que consolida la estabilidad de la política exterior. Que opina usted
en este contexto sobre la política exterior de J.L. Rodríguez Zapatero?
En lo
que se refiere al Partido Popular hasta el ano 2001 hay mas
elementos de continuidad que de ruptura. Hay unos cambios, pero mas o
menos hay un consenso en la politica de estado , de un partido, de la
oposición.
Comienza un
periodo de grave tension con Marruecos. Se enfrenta a Francia y Alemania, se
muestra muy duro en la Union Europea, y de pronto decia que su unico amigo,
unico aliado, es EE.UU. Con este sentimiento antiamericano que habia en
Espana se va encontrando que ha creciendo la oposición de un partido
politico, la oposición del parlamento, la oposición de opinión publica. Fracaso
de Aznar.
Llegado
el gobierno de Rodriguez Zapatero recondujo la politica exterior a los
objetivos tradicionales: buenas relaciones con Latinoamérica, con Portugal, con
Marruecos, con Francia y Alemania, buenas relaciones con los paises de Union
Europea. Buenas relaciones con EE.UU, poco tensas.
Aznar fue quien
rompio la linea tradicional de politica exterior. Zapatero lo que hace
hoy es volver a la tradición a los objetivos, a la politica normal que ha
tenido Espana.
Беседу вела Н.Е. Аникеева
Комментариев нет:
Отправить комментарий